martes, 3 de marzo de 2020

Educación Física

VOLEIBOL


¿QUÉ ES?

Es un juego entre dos equipos de seis jugadores cada uno, este se juega golpeando una pelota al lado opuesto por encima de una red.
 Cuando la pelota toca el piso o se sale de una de las dos partes de la cancha es un punto o una oportunidad para sacar para el otro equipo.

¿CÓMO GANO PUNTOS?

Los juegos se realizan en 5 tiempos y el primero en lograr 3 es el ganador. Para ganar un tiempo, uno de los dos equipos debe alcanzar 15 o mas puntos con un mínimo de 2 puntos de ventaja.

REGLAS

En la cancha, cada equipo puede golpear hasta 3 veces el balón antes de pasarlo al campo contrario y ningún jugador puede golear 2 veces seguidas el balón.

Cuando la pelota sale del campo, la contabilizamos como falta, sacando el equipo contrario.

Es un juego en el que impera la rotación: cada jugador debe rotar la posición en el sentido de las agujas del reloj antes de casa saque.

Un jugador puede llegar a rematar cualquier altura

El jugador no puede rematar a cualquier altura.

Es posible que el balón toque la red  va a estar en juego hasta de que un bote o se produzca una infracción.


JUGADORES

Los tres jugadores colocados frente a la red son los delanteros y ocupan las posiciones 4 (delantero izquierdo), 3 (delantero cetro) y 2 (delantero derecho). Los otros tres son jugadores zagueros y ocupan las posiciones 5 (zaguero izquierdo), 6 (zaguero centro) y 1 (zaguero derecho).



Resultado de imagen de jugadores en el voleibol

Historia del siglo XIX

ILUSTRACIÓN
"LA ÉPOCA DE LAS LUCES"


¿Qué es la ilustración?

La Ilustración es un movimiento cultural el cual trajo ideas a la sociedad oscura del pasado. Las ideas estarían encaminadas en la razón.
¿Qué acciones se llevaron acabo durante esta época?

Se realizaron obras recopilatorias del conocimiento humano alcanzado hasta el momento, de las ciencias naturales y sociales.

                                      Resultado de imagen de ilustracion
                                              



Personajes Ilustrados

Algunos de los personajes históricos más renombrados de la Ilustración fueron: Voltaire en Francia, Montesquieu, Rousseau, Buffon y Diderot, entre otros

Resultado de imagen de diderot


Características de la Ilustración


Todos los rasgos de la Ilustración pueden resumirse a la búsqueda de las verdades concretas marcado en 
la ciencia.

Debido a la gran analfabetización de las personas, una de las metas de los pensadores de la época era poder transmitir lo aprendido a los demás. 


La confianza de los ilustrados estaba depositada en el progreso que los hombres y mujeres, defendiendo algunos derechos como la libertad y repudiando o cuestionando fuertemente la interpretación de un Dios vengativo por parte de las religiones.


                                          Resultado de imagen de ilustracion


La etíca en el cuidado de si y el otro II

AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 

PARA EL CUIDADO 

DEL  MEDIO AMBIENTE


Nuestra área de impacto fue investigada de acuerdo a los patrones más importantes, los cuales son: El cuidado del medio ambiente y del entorno.

La sociedad ha sido muy indiferente ante el gasto de energía eléctrica, pues la mayoría de esta, no cuenta con un previo conocimiento sobre la extracción de esta energía, por ello, no sabe lo que realmente afecta al ambiente dicho proceso.

El propósito fue crear conciencia sobre las acciones que se pueden llevar acabo en la vida estudiantil.


El trabajo principal de los integrantes del equipo, ha sido extraer información acerca de esta área, informar a las personas sobre la obtención  de esta energía eléctrica, cómo la podemos ahorrar, los beneficios de ahorrarla (ambiental y económicamente).

Quedando como objetivo, el conocimiento, la concientización y el desarrollo de acciones sustentables.

                                   Resultado de imagen de ahorro de energia


ACCIONES SUSTENTABLES

*Instala energías renovables Como por ejemplo la energía solar térmica para agua caliente o calefacción, solar fotovoltaica para generar electricidad.

*Aprovecha las primeras horas de la mañana, antes de irte al trabajo; y también las últimas horas del día.

*Desconecta los equipos que no estés utilizando.

*Sustituye los focos incandescentes por focos led.

*Usa la plancha con inteligencia, gastamos más planchando una prenda que todas la prendas posibles en una planchada.


VENTAJAS

1.   Las ventajas de utilizar energías renovables en nuestro hogar, no sólo puede contribuir a generar un mayor ahorro en nuestro hogar, sino a preservar nuestros propios recursos, la salud medioambiental, reducir nuestra dependencia energética y generar empleo.

Disminuye los efectos del cambio climático, a estas alturas las posibilidades de revocar los efectos del calentamiento global parece tarea imposible para los seres humanos. Sin embargo, si está en nuestras manos poder influir en la rapidez de su crecimiento utilizando energías alternativas, las que anteriormente mencionamos.


Resultado de imagen de ahorro de energia          Resultado de imagen de ahorro de energia              
                       


                                                                                          Resultado de imagen de ahorro de energia




Tutoria


MIS METAS

Lizbeth Lázaro Rodríguez


Mi nombre es Lizbeth Lázaro Rodríguez y actualmente tengo 15 años de edad, curso el segundo semestre de bachillerato, los valores que me identifican son el respeto, la responsabilidad, solidaridad. Últimamente estuve pensando en mi futuro, en cómo quería que fuera, así que he creado mis metas a corto, mediano y largo plazo, pero, en esta ocasión me enfocaré en las metas a mediano plazo, estas son en un tiempo de cinco años y me entusiasma mucho darlas a conocer.

En este lapso de tiempo yo me veo estudiando en una universidad, específicamente en la “Escuela Superior de Medicina” (ESM), que pertenece a las Unidades académicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La razón de estudiar esta carrera es porque tengo un objetivo en específico, así que esta solo es una etapa para poder avanzar a mi meta final, que es ser médico forense, por ello me tendré que especializar en el campo de las ciencias forenses, a veces he pensado que es difícil estudiar por tanto tiempo, pero, después recuerdo que todo lo que te guste no te va a costar, por eso tengo esperanza de lograrlo.

El aspecto más importante para tomar en cuenta es, mi familia, mi impulso, por ellos haré todo lo que me proponga, todo lo que en este momento redacto. En cinco años, estaré viajando con mi familia, a los distintos lugares que ellos deseen, para aventurarnos y explorar nuevas cosas, uno de los cuantos lugares en querer llevarlos es París, porque a mi mamá siempre le ha gustado ver la torre que caracteriza este sitio. Pero, lo principal que quiero con ellos, es agradecer cada día que están conmigo, saber que están presentes en cualquier lugar que este.

Otras personas que me gustaría que estuviesen en cada logro, son mis amigos, últimamente el término “amigos” resulta un tanto difícil para mí, ya que, he dejado de llamar “amigo” a cualquiera, así que después de haber dicho eso, solo estaré con las personas que realmente me resulten importantes, al igual que con mi familia quiero viajar con ellos, emprender una aventura, divertirme como nunca antes lo había hecho, pero, también estaré para apoyarlos cuando lo necesiten, al fin de cuenta “los amigos están para todo”.

Hablando en general, y próximamente, me veo con mi familia, amigos, personas especiales, disfrutando mi sueldo, yendo a muchos lugares de los que me pueda imaginar, nuevas experiencias. Por supuesto ya con un trabajo de sueldo fijo, después de ello, intentar crear mi propia empresa enfocada en mi carrera, y bien, seguir estudiando un nivelatorio, tener muchos diplomas que me reconozcan como un médico forense con excelentes conocimientos, preparación y experiencia. La satisfacción después de esto será tan grande que mi misión terminará ahí.





Orientación Educativa

SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO

Mi equipo y yo hablamos de este sistema nervioso así que tenemos información importante como: qué es, para qué sirve y cómo funciona, así que pudimos resumirlo de la siguiente manera:

¿QUÉ ES?

El sistema nervioso parasimpático con el sistema simpático forman un conjunto para formar el sistema nervioso autónomo, cada uno de estos dos subsistemas tiene funciones totalmente distintas.

¿PARA QUÉ SIRVE?

Primeramente hablemos sobre el sistema simpático, este tiene la función de preparar al cuerpo cuando este se encuentra en situaciones de alerta. En situaciones en las que se presenta la ira, temor o vergüenza. Estimula los músculos cardíacos para aumentar la frecuencia cardíaca, dilata los bronquios de los pulmones (incrementa la retención de oxígeno).

A lo contrario, el sistema parasimpático es el que mantiene en un estado de relajación al cuerpo, es decir, que todas sus funciones son opuestas al SNS, esto quiere decir que las pupilas se contraen, los latidos del corazón se normalizan al igual que nuestra respiración.

¿CÓMO FUNCIONA?

Las fibras neuronales salen del SNC  y viajan por nervios craneales y por nervios espinales sacros. Llegan a ganglios que se encuentran situados en las vísceras o muy cerca de ellas.

EJEMPLOS:

*Contrae las pupilas.
*Ayuda a la digestión.
*Reduce los latidos del corazón.

Resultado de imagen de contracción de pupilasResultado de imagen de digestion                                                                                  Resultado de imagen de reduce los latidos del corazon




Pensamiento matemático II

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

¿QUIÉN FUE ARQUÍMEDES?

Su nombre era Arquímedes de Siracusa, nació en Siracusa, Sicilia, en 287 AC, y murió en la misma ciudad en 212 AC. De sus padres no hay inormación detallada, por lo cual no se 
sabe mucho acerca de ellos.


Resultado de imagen de ARQUIMEDES


Entre sus descubrimientos más notables está el principio de flotabilidad de los cuerpos.
Arquímedes descubrió que un cuerpo, al ser sumergido en el interior de un fluido, experimenta una fuerza hacia arriba, llamada fuerza de empuje, cuyo módulo es igual al peso del fluido que desplaza.

Resultado de imagen de arquimedes principio
Es importante hacer notar que la fuerza de empuje no depende del peso del objeto sumergido, sino solamente del peso del fluido desalojado, es decir, si hay diferentes materiales (acero, aluminio, bronce), todos de igual volumen, todos experimentan la misma fuerza de empuje.

Resultado de imagen de arquimedes principio


Lenguaje y comunicación II

VICIOS DEL LENGUAJE





Concepto


Definición

Ejemplo

Corrección

Cacofonía

Repetición de las mismas sílabas.
¿Te harta este arte?
¿Te molesta este arte?

Solecismo


Construcción incorrecta de una oración.

Las sillas de ese lugar.

Las silla de ese lugar.


Pleonasmo



Uso de términos que refuerzan lo dicho en una expresión, sin necesidad de ello.


Lo vi con mis propios ojos.


Lo vi con mis ojos.


Anfibología
Empleo de frases o palabras con más de una interpretación.



La gata de mi tía.

La gata que le pertenece a mi tía.

Queísmo
Uso incorrecto de la conjunción “que”.

Estoy segura que no investigaron nada.
Estoy segura de que no investigaron nada.

Dequeísmo
Mal uso de la preposición “de”.

Creo de que mañana estará nublado.

Creo que mañana estará nublado.

Adequeísmo
Ausencia de la preposición “de”.


Hablamos eso.

Hablamos de eso.


Neologismo
Es una nueva palabra o expresión que se agrega a una lengua.


Hater.

Persona que odia algo.

Barbarismo
Escritura o pronunciación incorrecta de las palabras.



Me dijistes.


Me dijiste.
Arcaísmo
Palabras que se han dejado de usar.


Vos.

Tu.

Hipercorrección
Deformación de una palabra por parecer una persona culta.


Hoy traego comida hecha por mi abuela.

Hoy traigo comida hecha por mi abuela.


Metaplasmo
Errores en la pronunciación por añadir, cambiar o eliminar sonidos a una palabra.



Tiene los ojos cafeses.


Tiene los ojos cafés.

Vulgarismo
Expresiones coloquiales no aceptadas por la RAE.


Ójala haiga boletos para el estreno.

Ojalá haya boletos para el estreno.



LOS VICIOS DE ELLA

El sábado fui a una fiesta con mis tíos, a su comunidad. Me animé porque hay una amiga de mi prima que stalkee, me gustó mucho y se convirtió en mi crush. Nunca antes había tenido comunicación con ella, pero mi prima prometió presentármela.

Ya en el baile, mi prima me la presentó, pero ¡oh sorpresa! Ella manejaba un lenguaje con muchas carencias y palabras extrañas, te cuento parte de la conversación:

-Prima: Migue te presento a mi amiga.

-Yo: Hola, es un placer conocerte.

-Ella: Que ondi morro, ‘ira tu prima dice que te la pasastes hablando de mí en el 
camino hacia acá, es de que te gusto o ¿cómo?, si es así, llegó la hora de que me digas que te lato, ¡aaah te creas!

-Yo: Jajaja, es verdad, sí hablé de ti, pero es sólo porque quería conocerte.

-Ella: ¡Ora ya! Yo pensé que porque estoy re bien Sabritas.

-Yo: Bueno, sí te confieso que estás muy guapa y quiero conocerte mejor. Espero que antes de que termine esta velada podamos intercambiar WhatsApp, Facebook, Instagram y demás redes sociales.

-Ella: ¡Ay, eres bien quién sabe cómo! Me caístes re bien, ora sí que te voy a dar el chance de que me conozcas re bien, soy callada, tímida, inocente y tengo la… ¡aaah te cras! Ira te voy a chismear, el perro de mi tío trató de morderme, que hasta me sacó el susto, es gracioso porque lo entrenaron pa’ que sólo entendiera el inglish, pero yo no lo mastico.

-Yo: Yo puedo enseñarte un poco de inglés, seguramente para indicarle al perro qué no hacer, utilizarás el cannot (no puedo), algo así como You cannot bite me (no puedes morderme), jajajaja.

-Ella: Ya estás peinado pa’ tras, te paso mai phone pa’ que tengas mi wuaps, y en el feis me wachas como “Prinfrecita imperfekta”, por ahí vamos echando el coto, mientras vamos a la party que ya pa’l rato me tengo que meter pa’ dentro de mi haus.

-Yo: Me parece perfecto, te busco en redes, y para apoyarte con el inglés voy a crear una herramienta digital y te paso el link.

-Ella: No te entiendo ni papa, pero va, me late chocolate.

En ese momento no sabía qué pensar, pero les confieso que me emocionó conocerla mejor. Esa es mi anécdota del fin de semana. Ahora debo aprender cómo hacer un blog, un wiki o un archivo en la nube para apoyarla con el inglés, y, sin que se dé cuenta, ayudarle a mejorar su forma de expresarse en español.

DEQUEÍSMO

METAPLASMO

VULGARISMO

NEOLOGISMO

PLEONASMO

ANFIBOLOGÍA

LOS VICIOS DE ELLA

CORRECCIÓN

El sábado fui a una fiesta con mis tíos, a su comunidad. Me animé porque hay una amiga de mi prima que vi por redes sociales y me gustó. Nunca antes había tenido comunicación con ella, pero mi prima prometió presentármela.
Ya en el baile, mi prima me la presentó, pero ¡oh sorpresa! Ella manejaba un lenguaje con muchas carencias y palabras extrañas. Te cuento parte de la conversación:
-Prima: Migue, te presento a mi amiga.
-Yo: Hola, es un placer conocerte.
-Ella: Hola Miguel, mucho gusto. Tu prima me dijo que estuviste hablando de mí en el camino, y me surgió una duda… ¿te gusto? Si estoy en lo correcto, dímelo.
-Yo: Jajaja, es verdad, sí hablé de ti, pero es sólo porque quería conocerte.
-Ella: Oh. Yo pensé que sí porque estoy bonita.
-Yo: Bueno, sí, te confieso que estás muy guapa y quiero conocerte mejor. Espero que antes de que termine esta velada podamos intercambiar WhatsApp, Facebook, Instagram y demás redes sociales.
-Ella: Ay, ¡qué lindo eres! Me caíste muy bien. Nos podemos conocer mutuamente, si gustas. Soy callada, reservada e inocente. ¿Te cuento algo divertido? Mi tío tiene un perro, el cuál trató de morderme, y me asusté mucho. Es gracioso porque lo entrenaron para que sólo entendiera el idioma inglés, pero no sé hablarlo.
-Yo: Yo puedo enseñarte un poco de inglés. Para indicarle al perro qué no hacer, utilizarás el cannot (no puedo). Puedes decirle así: “You cannot bite me “(no puedes morderme), jajajaja.
-Ella: Está bien, muchas gracias. Te paso mi número de celular para que tengas mi WhatsApp, y en Facebook me encuentro como “Princesa fresita imperfecta”. Por esos medios podemos platicar. Ahora, debemos seguir disfrutando de la fiesta, ya que en un rato más me tengo que ir a mi casa.
-Yo: Me parece perfecto, te mandaré mensaje, y para apoyarte con el inglés voy a crear una herramienta digital y te paso el link.
-Ella: No entiendo muy bien de lo que hablas, pero agradezco tu apoyo.
En ese momento no sabía qué pensar, pero les confieso que me emocionó conocerla mejor. Esa es mi anécdota del fin de semana. Ahora debo aprender cómo hacer un blog, un wiki o un archivo en la nube para apoyarla con el inglés, y, sin que se dé cuenta, ayudarle a mejorar su forma de expresarse en español.

ANÉCDOTAS



MI MAMÁ Y LOS PLEONASMOS


El día de ayer, mi mamá y yo estábamos comiendo. Comenzamos a platicar, pero, durante esta plática notaba como mi mamá decía palabras innecesarias. Lo que me llamó la atención es que lo decía con una seguridad totalmente increíble, esto quiere decir que a lo largo de su vida lo ha dicho así, entonces, después de escuchar salir de su boca un “bajaste para abajo” “subiste para arriba”, inmediatamente la corregí diciéndole que era incorrecto el como decía esas frases, y que a ese tipo de errores se les llamaba pleonasmos, mencioné su definición y ella lo comprendió.

Últimamente me siento orgullosa por que mi mamá ha intentado no volver a decir palabras que realmente no son necesarias y no cumplen con alguna función importante.

Esto me ha dejado como enseñanza el corregir a las personas, pero, no con algún tono de burla o con fin de humillar a alguien, si no todo lo contrario, ayudar a las personas con sus vicios del lenguaje, para que otras personas no se burlen de ellas, por decir palabras o frases incorrectas.


                                            Escrito por: Lizbeth Lázaro Rodríguez


Los VICIOS DE MIS AMIGOS.

Siempre me han dicho que soy molesta cuando corrijo a las personas que se equivocan, pero es algo que no podía evitar, mas cuando mis amigos en la secundaria siempre se confundían, a veces lo hacían a propósito para hacerme molestar. 

Mi amigo siempre erraba pero esa era su intención, todo el tiempo. Nunca faltaban sus frases: ¨¿Ya comistes?¨, ¨ No se si haiga¨ , ¨¿Ora por que?¨, ¨no manches¨ ¨a poco¨. 

me canse de corregirlo tantas veces que lo deje de hacer, pero pronto mis demás amigos y compañeros también hablaron así ... me rendí con ellos. 

Hasta que un día, después de convivir con sus frases erradas. Comencé a hablar con vicios del lenguaje, ¡fue horrible! sin darme cuenta había usado palabras como: ¨Haiga¨, ¨Ponido¨, ¨prendido¨. Me costo darme cuenta que hablaba de esa manera, pero tuve que corregirse a mi misma. 

escrito por: Sharis Paola Garcia Correa  



UNA REUNIÓN INCÓMODA

Un día, hace aproximadamente un año, me encontraba en una reunión familiar. Les estaba recordando algo muy gracioso que anteriormente había dicho mi hermana, y, obviamente, nos daba mucha risa. Mientras lo contaba, mencioné accidentalmente la palabra “dijistes”. Hubo un silencio muy incómodo, y después de unos segundos, todos comenzaron a reír. Yo estaba muy avergonzada, porque sé que esa no es la manera correcta de decirlo, pero lo pronuncié de esa forma porque en esos meses, tenía una amiga que hablaba así, me acostumbré a escuchar esa terminación en muchos verbos, y, por lo tanto, lo repetí sin la intención de hacerlo.
Ahora, cuando estoy con mi familia, ya no reímos acerca de lo que había comentado mi hermana, sino que nos causa gracia lo que dije yo.

Autora: Keana Carmina Varillas Espinosa.


La chica que no podía pronunciar la letra “R

Cuando entre a l preparatoria ,maso menos hace medio año ,conocí a una chica llamada Andrea, poco a poco empecé  a hablar más con ella ,y me percate fácilmente que tenia una muy mala pronunciación de las palabras y esto se debía a que no podía pronunciar la letra “R” y por tal motivo la llevaba a ocasionar vicios de lenguaje ,que en este caso eran, el solecismo ,el barbarismo y el vulgarismo en algunos casos ,sus amigos y compañeros constantemente se burlaban de ella y le hacían Bullying .
La hemos apoyado para mejorar este problema y a enseñarle la las palabras que ella emplea mal o que simplemente no existen, y poco a poco fue y ha ido avanzando.
Autora: Dulce María Martínez Nájera 


REPORTE DE LECTURA

ALDOUS HUXLEY



Resultado de imagen de un mundo feliz



                    Resultado de imagen de aldous huxley                                                                                              


EQUIPO:

SHARIS PAOLA GARCÍA CORREA

LIZBETH LÁZARO RODRÍGUEZ

KEANA CARMINA VARILLAS ESPINOSA

DULCE MARÍA MARTINEZ NAJERA




PERSONAJES PRINCIPALES

Director: Tiene un gran mando, explica a los estudiantes de una manera entendible, es una especie humana sobresaliente, pero, en ciertas ocasiones dice palabras altisonantes y finalmente es escrupuloso.

Mustafá Mond: Es un señor serio, tiene una voz grave, todo el tiempo habla con las personas que pertenecen al equipo de trabajo encargados del nacimiento de nuevos seres “humanos”, lleva siempre en claro sus conocimientos, al igual que su diálogo siempre es muy concreto, transmite claramente su mensaje y es directo.

Henry Foster: Es un hombre de gran estatura, es delgado, fuerte, simpático, siempre es correcto según algunas personas y en mi opinión me parece un patán.

Lenina Crowne: Es una enfermera de diecinueve años, es demasiado atractiva, estupenda, persona terca cuando le hacen una recomendación, pero, popular.

Estudiantes: Tienen temor de preguntar algo debido a que el director es muy estricto, al igual que anotan todo lo que ven o escuchan, solo uno que otro se atreve a preguntar o responder algo.

PERSONAJES SECUNDARIOS

Bernand Marx: Es un “humano” de especie Alfa-Más, tiene una mala fama, chico solitario, es tímido, no les agrada a muchas personas.

Fanny Crowne: Es una persona estupenda, da consejos para que sus amigos tomen buenas decisiones, aunque suele juzgar muchas veces a personas que ni siquiera conoce ni han interactuado con ella.

Benito Hoover: Chico de rasgos físicos exagerados, tales como, vello. Las personas lo consideran una persona agradable, es amable, siempre alegre y sonriente.


TRAMA DEL LIBRO

Un mundo feliz de Aldous Huxley es una historia basada en un mundo futurista, se enfoca en cómo sería una vida así, cómo cambiaría la sociedad tanto física como mentalmente, por ello a lo largo de esta historia se van descubriendo las opiniones de cada personaje, indirectamente, pero, se puede ver un cambio super notable en el pensamiento. Hay distintos puntos en los que el autor quiere adentrarse y en estos temas se presentan controversias, que ni yo me había puesto a pensar.


SINOPSIS

Keana:

Un mundo feliz tiene lugar en una sociedad futurista incómodamente estéril y controlada, comúnmente conocida como "Estado Mundial". La historia empieza con un grupo de jóvenes estudiantes que están de visita en el "Centro de Incubación y Condicionamiento de Londres", escuchando las explicaciones del director del centro, cuyo nombre es “El Director”.  El director explica a los estudiantes el proceso por el cual se cultivan seres humanos en botellas para luego ser adoctrinados (léase: lavarles el cerebro) para que crean ciertas "verdades" morales. Este 
aleccionamiento, también conocido como "hipnopedia" o "educación a través del sueño", enseña a los ciudadanos que el valor de la sociedad debe ser siempre superior al del individuo. Las personas existen para servir a la comunidad. Su función es ser consumidores y trabajadores, lo que a su vez mantiene la economía sólida y estable. Compra un montón de ropa. Usa un montón el transporte. Haz tu trabajo. Para que el sistema funcione mejor, los seres humanos se dividen en varias castas: Alfas, Betas, Gammas, Deltas Epsilons. Los ciudadanos Alfas son inteligentes, altos y musculosos; los Epsilons son bajos, tontos y feos. Este mundo decidió que la mejor manera de hacer que los que no son Epsilons sigan siendo tontos es darles sustancias peligrosas cuando aún se encuentran en el tubo de ensayo. En este caso, les privan de oxígeno y promueven el uso de alcohol. Además, las castas inferiores se cultivan por lotes; así, cada Epsilon posee 99 copias exactas de él mismo. Si pensabas que tener un hermano mayor era duro, ¡imagina tener 99 clones! 
Pronto nos encontramos con otros dos personajes de la novela, Lenina Crowne y Henry Foster, ambos trabajadores de la planta de incubación. Lenina es muy guapa, y Henry –como el resto de trabajadores– se ha estado acostando con ella. Puede parecer raro, pero este tipo de relaciones son habituales en esa sociedad. En el Estado Mundial, el sexo es informal, regular (una vez al día) y explícito. "Todo el mundo pertenece a todo el mundo", lo cual significa que cuando un hombre quiere acostarse con una mujer, dice públicamente: "Oye, tú, hagamos el amor esta noche", a lo que ella responde: "De acuerdo". Básicamente funciona así. Los niños pequeños juegan entre sí a juegos eróticos y las orgías son eventos quincenales obligatorios. La otra actividad importante en este mundo consiste en ingerir un narcótico llamado soma, una droga que envía a sus deprimidos consumidores a "una eternidad en la luna": una especie de evasión alucinante de la realidad. Recibimos mucha de esta información de boca del Director a medida que avanza su explicación ante los estudiantes; el resto lo descubrimos gracias a Mustafá Mond, un pez gordo que resulta ser uno de los diez Controladores Mundiales. Mustafá 
explica al mismo "grupo de estudiantes" cómo se creó esa sociedad. La versión abreviada es que el mundo se estaba volviendo un desastre así que la población mundial dijo al unísono: "¡No podemos más! ¡Por favor, quítennos todas nuestras libertades y la individualidad en nombre de la estabilidad universal!" A lo que los poderes de turno respondieron: "De acuerdo". Por eso ya no hay guerras, ni tristeza, ni individualidad, ni historia, ni literatura, ni familias, ni lazos emocionales, ni soledad, ni libertad científica, ni religiones (Dios ha sido reemplazado por "Ford"; sí, Ford, de Henry Ford, el hombre que creó la línea de montaje y la producción en masa. Lo qué si hay es sexo.  
Esa es, a grandes rasgos, la base de la historia. Mientras vamos asimilando esta información, nos encontramos con otro personaje, Bernard Marx, un psicólogo AlfaPlus (o Alfa-más) que, por alguna razón, no tiene la genial característica física de la mayoría de los Alfas: es bajito. Bernard se siente marginado porque es "diferente", y todo el tiempo que pasa a solas lo pasa reflexionando sobre grandes cuestiones y planteándose cosas como: "Ojalá la gente no fuera tan promiscua y pudiera tomarse en serio el amor" o "Me gusta mucho Lenina, pero prefiero tener una larga y bonita conversación a acostarme con ella". Cuando finalmente se lo comenta a Lenina, ésta lo avergüenza hablando públicamente de sus planes sexuales. 
A continuación, nos encontramos a Helmholtz Watson, otro hombre Alfa-Plus que comparte la insatisfacción de Bernard respecto a sus vidas controladas y estructuradas, aunque afortunadamente no comparte sus deficiencias físicas: Helmholtz es realmente atractivo. Tan guapo, que la primera vez que leemos de él tres mujeres le están ofreciendo hacer una orgía con ellas. Sin embargo, prefiere pasar de la oferta y quedarse a hablar largo y tendido con Bernard sobre lo insatisfechos que ambos están con sus vidas. Dado que su labor diaria es escribir frases sin sentido para la hipnopedia, Helmholtz expresa su deseo de crear algo más intenso y apasionado, aunque no sabe bien qué. 
Lo siguiente es la cita de Bernard con Lenina. A él le gustaría conversar con ella o tal vez pasear por la playa agarrados de la mano. Esto confunde a Lenina, que 
quiere tomar drogas y tener sexo. Al final, Bernard acaba sucumbiendo a su seducción, aunque tiene que tomar unos gramos de soma para atreverse a acostarse con ella. A la mañana siguiente, le dice que lamenta no haber esperado un poco antes de tener sexo con ella. Que quiere ser un adulto, no un niño; que quiere ver qué sucede cuando se deja pasar cierto tiempo entre sentir un deseo y satisfacerlo, pero Lenina no le entiende. 
Así, en esa situación un tanto incómoda, Bernard y Lenina planean pasar unas vacaciones en una Reserva Salvaje de Nuevo México, que es una zona del mundo en la que no ha entrado la tecnología la. Antes de ir, Bernard debe pedirle permiso al Director. 
El Director revela, casi sin querer, que cuando era joven también visitó la Reserva con una mujer, quien desapareció allí: como no podían encontrarla, tuvo que regresar solo. Avergonzado por esta revelación personal, el Director se recompone reprendiendo a Bernard por actuar como un adulto y no como un niño. Al parecer, todo el mundo sabe lo que sucede tras puertas cerradas. Bernard muestra una actitud rebelde, sustentada en la idea de que romper las reglas lo erige como individuo. 
Entonces Bernard emprende su viaje con Lenina. Desafortunadamente, una vez que llegan a la Reserva, Helmholtz le llama por teléfono para informarle de que El Director está planeando deportarlo a una isla. Mala onda total. Parece que las "islas" son lugares reservados a inadaptados y malhechores, así que que te expulsen a una isla es... como ser expulsado de la isla, pero al revés. Bernard, lejos de sentirse orgulloso de su individualidad, se vuelve loco, lloriquea un poco y acaba optando por evadirse de la realidad con una dosis de soma. Recuerden, chicos: las drogas nunca son la solución. 
Mientras tanto, siguen las vacaciones y empieza el recorrido a través de la Reserva. A Lenina le horroriza todo lo que allí ve. La gente está sucia, con la ropa hecha jirones, y todo huele mal. Por otra parte, a Bernard le fascina examinar a "los 
salvajes" desde una óptica científica. Durante su recorrido, la pareja ve una danza ritual en la que un joven se deja golpear para honrar a los dioses. 
Después se les acerca John, un hombre blanco (a diferencia de los nativos americanos) que al parecer se crió en la Reserva. La historia sale rápidamente a la luz: la madre de John vino a la Reserva del "Otro Lugar", se perdió allí y dio a luz a John. Bernard empieza a atar cabos y cae en la cuenta de que John es el hijo del Director. A Bernard se le empiezan a encender bombillas de "¡chantaje a la vista!" en la cabeza. 
Mientras tanto, John y Lenina se van enamorando. John lleva a Lenina y Bernard a su casa y allí conocen a su madre, Linda, que es como Lenina pero con veinte años más. Vivir en la miseria durante los últimos veinte años ha sido una absoluta tortura para ella. Bernard y John conectan desde el principio, porque ambos han sido marginados de sus comunidades: Bernard por su deficiencia física; John por ser el único blanco del lugar y porque su madre se acuesta con todos. De hecho, lo único que le ha hecho feliz a John desde niño era un libro que su madre le encontró: Las Obras Completas de William Shakespeare. Por eso, John cita a Shakespeare constantemente, pues considera que es la mejor manera de expresarse. 
Bernard, que sigue planeando su chantaje, mete a Lenina (que está en un coma de soma voluntario) en la cama y llama por teléfono a Mustafá Mond, el Controlador Mundial que apareció anteriormente. Están de acuerdo en que tendría un alto "interés científico" que John y Linda regresaran al mundo civilizado, sólo para ver qué pasa. 
Entonces Bernard se pone manos a la obra. Se aparece en el centro donde trabaja y El Director arma un gran alboroto al despedirlo delante de todos, declarando su deportación a una isla. Bernard le responde mostrándole a John (que se presenta onda "¡Papá!") y a Linda (que presenta onda "¿Te acuerdas de mí?"). Ten en cuenta que se trata de una sociedad en la que los hijos no nacen, sino que crecen en botellas. Los conceptos de "madre" y "padre" se consideran algo sucio y primitivo, por lo delatar al Director como padre arruina totalmente su reputación. Éste sale del 
lugar corriendo y tapándose los oídos, lo que significa más o menos que a Bernard, después de todo, no lo van a deportar. 
Así comienza un experimento social enorme y trágicamente erróneo. Linda siente que ha sufrido suficiente en esta vida, por lo que se convierte en una adicta total al soma y, básicamente, se evade por completo de la realidad. Todo el mundo se da cuenta de que la droga la matará en muy poco tiempo, pero a nadie le importa, salvo a John, y a él nadie le escucha. Bernard empieza a mostrar a John por todos lados como un descubrimiento personal y acaba convirtiéndose en una gran celebridad, algo que ayuda a compensar su baja estatura. Al volverse tan popular, Bernard se olvida de sus deseos de individualidad. 
Helmholtz, por su parte, se hace amigo de John, y los dos comparten conmovedores momentos con el libro de Shakespeare que John se trajo. Al fin y al cabo, Helmholtz se da cuenta de que es posible escribir cosas intensas y apasionadas. 
Mientras tanto, a John el mundo civilizado no le impresiona demasiado. Le gustan la tecnología y las comodidades, pero le desagradan el proceso de creación humana y el hecho de que en las castas más bajas existan docenas de clones idénticos. 
John está loco por Lenina, pero viene de un lugar en el que mantener la castidad hasta el matrimonio es importantísimo. Esto confunde a Lenina, que busca acostarse con él a toda costa y por primera vez en su vida está siendo rechazada. Cuando se enfrenta a John (enfrentamiento = "¡Acuéstate conmigo! ¡Ahora!"), él se sale de sus casillas, la llama prostituta y cita unos versos de Shakespeare que hablan de que nadie debería perder la virginidad antes de establecida la unión matrimonial. Dios sabe dónde hubieran terminado las cosas si no fuera porque en ese momento John recibe una llamada telefónica en la que le comunican que su madre se está muriendo, y sale corriendo. 
Linda, aún bajo los efectos del soma, muere poco después de que John llega al hospital. Se siente muy triste, pero en un mundo en el que todos han sido condicionados para pensar que la muerte no es tan importante, nadie entiende su emoción. Eso, sumado a la pérdida de su madre y al hecho de que Lenina quiera 
hacerle perder la virginidad, ponen como loco a John. Encuentra un grupo de Deltas que esperan para recibir su ración diaria de soma y en un arranque de ira lanza las cajas que contienen la droga por la ventana, tratando de explicarles que sólo serán libres sin ella. 
Su reacción provoca un motín. Bernard y Helmholtz Watson llegan al lugar justo antes que la policía, la cual tranquiliza a los Deltas con soma y arresta a los tres hombres (Bernard, Helmholtz y John). "Arrestar" significa que los llevan a la oficina de Mustafá Mond, donde Bernard actúa como un cobarde total al delatar a sus dos amigos (onda: "¡Soy inocente! ¡La culpa es de ellos!"), tras lo cual se lo llevan. 
Mustafá confiesa que dejó su carrera como químico para dedicarse a trabajar por la felicidad universal. Le dice a Helmholtz que, en realidad, que te envíen a una isla es lo mejor que te puede pasar, porque llegas a conocer a un montón de personas que decidieron rebelarse contra el lavado de cerebro. Helmholtz se muestra de acuerdo con esa forma de ver las cosas y parte alegremente, ansiando empezar su nueva vida en la isla. 
Así pues, John y Mustafá quedan solos y se dedican a conversar durante horas sobre la literatura, la pasión, las emociones, el sufrimiento y Dios. John concluye que no quiere una vida donde la gente siempre esté contenta: quiere tener la libertad de estar triste, la libertad de sufrir. 
A pesar de esta gran conversación, Mustafá no permite que John se vaya con Helmholtz a vivir a una isla, pues quiere continuar con el experimento social. Enfadado, John huye hacia un faro abandonado y allí se autocondena a un régimen de flagelación y hambre. Ah, y también establece el ritual de vomitar para quedar limpio de los horrores de la civilización y de su deseo de tener relaciones sexuales con Lenina. Este plan sigue su curso hasta que se corre la voz y al faro de John acude un puñado de periodistas. Su abnegación espiritual es grabada en vídeo, del cual hacen una popular película. La gente ha sido insensible al sufrimiento humano durante tanto tiempo que piensa que es emocionante ver a un tipo castigarse. 
Finalmente, aparece Lenina. John se odia por desearla tanto sexualmente, así que se azota a sí mismo y después también a ella. Por supuesto que a estas alturas se forma una gran multitud de pie alrededor de ellos para ver esta recreación de la película y todos se meten tanto en ella que acaban golpeándose a sí mismos y entre sí. Como es de esperar, todo el asunto acaba en una gran orgía, lo cual es lógico, pues la violencia y el sexo están estrechamente vinculados en la novela. 
Al día siguiente, después de haberse ido la gente, John se despierta y dice que "lo [recuerda] todo", lo que sugiere (aunque no se explicita) que en medio de aquella frenética orgía tuvo relaciones sexuales con Lenina. Atormentado por la culpa, John se cuelga de las vigas del faro, y la novela termina con la imagen del cadáver de John girando lentamente suspendido en el aire. Creemos sinceramente que nadie vive feliz para siempre en esta historia. 

Sharis:






 Lizbeth:

Este libro de Aldous Huxley se enfocaba demasiado en una vida futura, así que este texto es de lo que ha tratado:
En un edificio de treinta y cuatro plantas creado con un fin en específico, se encuentra el director y algunos estudiantes, el propósito del directo era mostrar todas las áreas posibles de aquel lugar para que ellos se mantuvieran al tanto y conocieran todos los lugares de este edificio.
A lo largo de la historia el director comienza a explicar en que contexto estamos, los estudios que se han obtenido últimamente. Pero, te preguntarás ¿De qué constaba aquel edificio? ¿Cuál era su propósito?     Esta estructura en sí estaba especializada en crear a través de distintos métodos una especie “humana” sin necesidad de que ocurra alguna fecundación.
Así que la intención del equipo de trabajo que permanecía en este lugar no solamente tenía eso como un objetivo principal, si no, también, crear masas eternas de “humanos” para así generar costos que benefician a la industria.
Durante este momento te empiezas a dar cuenta de la ambición de estás personas, varios grupos de mellizos a partir de un solo ovulo.
Los estudiantes se percataban del contexto en que estaban ubicados, ellos estaban enfocados en aprender todo, por ello, anotaban todo en pequeñas notas, cualquier dato era útil durante su estancia.
En este momento entra un personaje muy importante, este es Henry Foster, su trabajo era comentar distintas actividades que se realizaban en las áreas, además de que era muy bueno diciendo cifras, estadísticas, le encantaba mencionar cada dato que representara un valor numérico.
El director les comentaba de los fallos que se podían obtener al querer producir más humanos, pero, que sin duda alguna si lo llegaban a lograr estarían super orgullosos de eso.
Foster comentó que cada embrión ya tenía un nombre y una actividad en la que se desempeñaría. De tal manera que estos embriones eran expuestos a distintas situaciones, dependiendo a que iban destinados, podías estar destinado a ser un excavador hasta ser un director de un área de conocimiento diciendo esto para halagar al director.
En ese momento el grupo se encuentra con una enfermera la cual sostenía una inyección con una aguja muy delgada, el director la felicitó, mientras que Foster le da una palmada en su trasero diciéndole que la veía a las 10 de la noche en el lugar de siempre. Desde aquí se vuelve un poco extraña la manera de actuar de el Foster, sabemos que un profesional no haría eso ante personas a las cuales les difunde o comparte su conocimiento.
Pero, los estudiantes siguen su camino como si nada. Ingresaron a otro lugar, una sala en la que albergaban niños cabe aclarar que no todos los niños son iguales, existen diferentes tipos de especies, como por ejemplo los “gamma” y se referían a ellos como los “tontos”. Al igual que había grupos como los alfa y beta, que eran considerados como los inteligentes, pero adentrándonos a la sala de los niños vestidos de color caqui, harían un método que en menos de cinco meses los niños aprenderían a odiar los libros y las rosas. Este método consistía en poner a todo volumen una frase que se repetiría demasiadas veces, todo esto en pequeños lapsos de tiempo, pero, bastante eficientes, se les obligaba a los niños pequeños a mirar hacía las rosas, para que de alguna manera el brillo del sol les molestara tanto a tal grado de odiar las rosas. Este método igual funcionaría para la industria, en especial, la de transporte, antes, las personas iban a los campos, pero, reducían su gasto y no se dirigían mediante un transporte si no caminando, esto afectaba a la industria, además de que cada ser que fuera creado ya tendría enlace directo con la industria, esto quiere decir que cada persona que habitaba en este mundo estaba destinada a gastar en medios de la industria.
Entonces después de lo ocurrido llegó Mustafá Mond, los estudiantes estaban encantados de conocerlo, era una persona siempre concreta, tomaba distintos puntos de referencia para poder explicar todo de manera clara.
A lo largo del jardín, mientras Mustafá daba su conferencia y platicaba con todo el equipo de trabajo, se podía observar un niño y una niña teniendo juegos eróticos, cosa que nos resulta extraña y de cierto modo ilógica.
Así que mientras pasaba esto, Lenina Crowne  la enfermera a la que Foster le había dado una palmada estaba con Fanny Crowne, tener el mismo nombre ya no era una casualidad, era algo normal, ellas estaban  platicando de la propuesta que Foster le había hecho a Lenina, Fanny no creía en las palabras de él, ella quería proteger a Lenina de cualquier patán, la consideraba su amiga, pero, simplemente Lenina no le hizo caso, más que en una sola cosa, tener a más de una persona a su lado y ese sería Bernand, salió de aquel lugar y se dirigió hacía donde estaba Foster.
En sí, esta historia relata acontecimientos que se van desarrollando en el transcurso de esta, poniendo de por medio los embriones modificados.

   
Dulce:

Aldous Huxley escribió este libro en 1931. Esta novela describe un mundo ficticio en donde «la perfección» es llevada a un nuevo nivel. Así como el libro de George Orwell 1984, El Mundo Feliz imagina un lugar del futuro, Utopía, en el que se controla y lava el cerebro a todas las personas. El nacimiento es un procedimiento científico. A la gente se le enseña a pensar de cierta forma cuando son jóvenes y los programan para ser felices y disfrutar la vida. No se permiten ni el arte ni la religión La gente no puede amar, pero el gobierno incita a la gente a tener relaciones sexuales y divertirse. Este libro tiene un punto de vista futurista que se lleva al extremo para mostrar lo peligroso que puede ser el control y la falta de individualidad. Es una novela de tipo ciencia ficción futurista, la novela nos plantea una sociedad futurista en la cual se han eliminado todo tipo de enfermedades, guerras, conflictos, pobreza etc.  Este libro no tiene realmente una trama lineal si no más bien un montón de ideas diferentes de lo que una sociedad perfecta podría llegar a ser, de acuerdo con el autor. La ironía de esta perfección creada por el ‘Estado mundial’, la entidad que gobierna en este mundo feliz, es la aplicación de medidas que eliminan a la familia, la diversidad cultural, el arte, la ciencia, la literatura, la religión y la filosofía.
El controlador habla a cerca de Utopía. Él es uno de los los 10 individuos que gobiernan al mundo. Hay muchos principios en la sociedad. Algo importante es que los líderes no enseñan historia a la gente porque no quieren que el pasado influencie a las personas para cambiar el presente. Otro principio importante es que la gente no tenga emociones. Se les da una droga llamada Soma que los hace permanentemente felices. Finalmente, enamorarse es un crimen, pero tener relaciones sexuales está bien.
Un mundo feliz de Aldous Huxley es una de las distopías más famosas de la historia junto con la obra 1984 de George Orwell.
La pregunta que Aldous Huxley quiere que respondamos con esta dicotomía utópica es muy simple: ¿Qué nos hace humanos?
Eso nos lleva de nuevo al análisis sobre el tipo de obra, todos en la sociedad están tan concentrados en hacer una sociedad tan perfecta, llena de complejidad e imperfecciones que el lector puede llegar a concluir que no siempre la perfección llega a ser buena, si no opresora y agresora obligando a las personas a amar su destino, aunque no sea bueno, haciéndolos mediocres y sin cultura alguna. El autor nos pone dos perspectivas desde el personaje de Bernard, no querer ser aceptado, el no querer encajar como todos o buscar la aprobación de los demás de su casta, y buscando la felicidad más haya que solo tomar una droga para controlar tus sentimientos y tu mentalidad.
Pero al fin que sociedad tan “perfecta”  es donde el amor hacia los libros y la naturaleza esta incorrecta y el sexo, la negligencia ,machismo y el erotismo está más que aceptado, esta obligada , que tener relaciones sin algo comprometedor y criarte por hipnotismo y no por una figura maternal y paternal es correcto , al final sin sentimientos inadecuados o confusos y que no sean positivos están más que inadecuados , están sancionados , y que ya nisiquira poder tener el coraje de que te obligan a comprimir esos sentimientos , si no que eres obligado a tomar una droga para que te deje de sentir todo lo que por probablemente en otra perspectiva del libro está mal , que es “humano” , porque en “un mundo feliz” tienes que ser “perfecto” sea cual sea tu vida de mediocre o simplemente aceptando tu destino por descendencia ,quitándote tu autonomía y tu independencia , porque al final lo único que trae esto es problemas políticos , económicos y sociales , por tener que pensar diferente , por no querer aferrarte a tu destino ,y mucho menos querer adoptar siempre los comportamientos y sentimientos de los demás quien que tengas y que adoptes por toda tu vida.


OPINIONES

Keana:

La verdad, éste libro me confundió mucho al inicio, ya que repite mucho la palabra “clones”, aparte de que son muchas cifras un poco complicadas de entender.  
Otra cosa es que tiene una visión bastante interesante del mundo a futuro, una forma de ver distinta a la que muchos de nosotros imaginamos. Yo siempre pensé que el mundo futuro sería así, con máquinas fascinantes que nos harían la vida más fácil, pero nunca llegué a pensar que llegarían a existir máquinas que multiplicaran al mismo ser humano, es decir, que hicieran a muchas personas idénticas entre ellas. Desde mi punto de vista, el algo increíble, pero raro a la vez.  
Me gustó mucho porque crea una escena poco creíble, pero alucinante de todas formas. Reflexiono acerca de la sociedad actual, por ejemplo, ya que el autor redacta en su obra que las personas dejan de sentir amor hacia las personas, y dejan de lado sus credos. Creo que, con los cambios tan drásticos que hemos tenido como población, no estaríamos tan lejos de pensar como las personas del libro.  
La forma de escribir de este autor es así, un poco confusa pero cautivante. Es increíble que haya tenido una idea tan avanzada para escribir este libro, ya que fue publicado en el año de 1932. Me puse a pensar que, si la vida hoy en día fuera así, sería menos caótico. O sea, las personas de bajos niveles económicos serían y vivirían felices, al igual que las personas que tendrían suficiente dinero. Gracias a este libro, tuve una perspectiva diferente del futuro, de cómo sería la sociedad y las formas de vivir de los habitantes de la Tierra.  EN CONCLUSIÓN, es un libro que recomiendo mucho leer, ya que te transporta a un lugar completamente distinto, hace cambiar tu forma de pensar y, nos pone a reflexionar sobre el valor de nuestra sociedad y que podríamos hacer muchas cosas para mejorarla.  

 Sharis:







Lizbeth:

Tengo muchas que opinar acerca de este libro, en primer lugar, nunca me había imaginado que pasaría o cuales serían los efectos secundarios de un posible futuro, controlado por máquinas inteligentes y mucho peor, las máquinas seremos nosotros, no me imagino que la fecundación sea sustituida por métodos científicos, este proceso tan natural de la humanidad se vería terminado. Y si nos quisieran modificar, simplemente perderíamos la esencia de seres humanos, por ello, todo el tiempo durante la sinopsis puse “humanos”, porque simplemente si nos modificaran, ya no seríamos humanos, no tendríamos la libertad de decidir que ser a qué dedicarnos.
Analizando el libro me di cuenta de que no estamos preparados para todo esto que trae consigo la tecnología, si de cierto modo dejamos que las máquinas sustituyan nuestro trabajo o las actividades que realizamos, el humano perdería su encanto, el ser el mismo, realizar las cosas que le gustan.
Pienso, que a un humano no lo hace tener un cuerpo humano como tal, sino, sentir las emociones día a día, cosa que no todas las especies tienen el privilegio de pensar como nosotros, así que debemos llevar a la tecnología con un control.
Claramente además de sentir también nos hace únicos el tener valores, y quizá las novelas, historias futuristas sean por nuestro descuido hacía el ambiente, o porque no tomamos medidas para cuidarlo, pero, si todos comprendiéramos en los efectos secundarios de todo lo que estamos haciendo mal, rápidamente nos daríamos cuenta de que debe haber un cambio.
Pero saliendo de eso, me parece un muy buen libro, me hizo reflexionar muchas cosas que jamás había imaginado que podían pasar si somos modificados, así que me voy con una gran enseñanza, el libro está redactado perfectamente y finalmente me gustaría seguir leyendo los libros de Aldous Huxley, que me parece una persona fascinante, leí su historia y me inspiró a seguir, si algo se interpone en tu camino hay distintas formas en el que puedas hacer lo que quieres, como el, que aprendió a leer y tocar piano en braille.



Dulce:

Este libro lo recomiendo mucho , principalmente porque es muy fácil de leer ,aunque es futurista , realmente te muchos temas que pude considerar que si podrían pasar a futuro es decir es realista , lo que también me llamo mucho la atención es el uso nulo de armas, no había revoluciones o problemas alguno , todo está maquiavélicamente diseñado  , que como lector te da tristeza y te das cuenta de que no hay salida entonces me pareció aún más violento el no uso de armas , la opresión tan grande que tiene la sociedad que no necesita absolutamente nada para tratar de cambiar u destino de alguna u otra forma.
Fue mi primer distopia que leí y que en lo personal me encanto, lo más extraño de este obro es que en realidad las distopías son lecturas o textos donde se desarrolla ,guerras conflictos y problemas y aquí es donde entra un mundo feliz que va totalmente al revés de lo que sería una distopia , el control de masas es mucho más asustado y menos obvio , porque se han eliminado tanto cosas muy malas como muy buenas por ejemplo: el amor por el arte, la literatura, el amor a la naturaleza e incluso el matrimonio o cualquier amor en pareja, todo es libertinaje en este mundo, los niños ahora nacen atreves de probetas en laboratorios .
Y como era de esperarse nace el personaje que está en contra de todas estas cosas, que siempre abra alguien que abra los ojos y no solo quiera seguir a los demás y se ara intendente cuestionando su existencia y el porqué de las cosas, averiguando si la perfección es lo correcto de algo bueno u opresión contra la sociedad.